top of page

¿Qué hacer con niños pequeños en casa? 7 claves para disfrutar del juego sensorial sin estrés

Actualizado: 26 mar

Soy Radha, psicóloga, madre y fundadora de Little Makers, un estudio de arte de proceso con más de 10 años de experiencia en talleres de arte y exploración sensorial para niños pequeños, bebés y familias.Sabemos lo abrumador que puede ser tener a los peques en casa todo el día y no saber muy bien qué hacer con ellos. Por eso, hoy quiero compartirte algunas ideas de actividades para hacer con niños pequeños en casa y explicarte cómo acompañar el juego sensorial sin miedo a que acabe todo patas arriba.


Créeme, no pasa nada si se manchan un poco o si pruebas algo nuevo en casa que no termina como en Pinterest. Lo importante es que se lo pasen bien, exploren, y tú entiendas tu rol en ese momento mágico de descubrimiento.

Juego sensorial para bebes y niños pequeños

¿Qué es el juego sensorial?

El juego sensorial es cualquier actividad que estimula los sentidos del tacto, el olfato, la vista, el oído, el gusto, y también el equilibrio y el movimiento. A través de este tipo de juego, los bebés y niños pequeños aprenden a entender el mundo que los rodea. No es solo juego por juego: es desarrollo, es conexión, es aprendizaje puro y real.

Desde nuestros talleres de arte para niños en Little Makers, hemos visto cómo el juego sensorial transforma la manera en que los peques se relacionan con los materiales, con su cuerpo, y con quienes los rodean..

sensory and messy play for babies and toddlers

Ideas de actividades sensoriales para hacer en casa

Antes de entrar en los 7 comportamientos clave que te ayudarán a acompañar mejor el juego, aquí van algunas ideas sencillas de juego sensorial en casa:

  • Una bandeja con harina, arroz o avena para manipular.

  • Pintura casera con yogur y colorante alimentario para bebés.

  • Cajas sensoriales con elementos naturales: piñas, piedras, palos, hojas.

  • Jugar con agua templada, esponjas, vasos y cucharas.

¿Y si tienes un bebé en casa? Estas ideas también sirven adaptadas a su etapa. El juego sensorial para bebés puede empezar desde muy temprano, con texturas suaves, luces, sonidos o movimientos rítmicos.







7 cosas que debes saber sobre cuál es tu rol cuando tu peque explora.


1. Tú das el permiso para explorarSí, tú. Cuando permites que se ensucien, que toquen, que huelan, estás dando luz verde al aprendizaje. Nada frena más su desarrollo que limpiarles cada dos segundos o decir "¡No toques eso!". El mundo es nuevo para ellos. Si no lo exploran, ¿cómo van a entenderlo?

2. Observa sin interrumpirA veces solo necesitan que estés ahí. Sin narrar todo lo que hacen. Sin preguntas constantes. Solo observando y asegurándote de que están seguros. Aprenden mucho más en ese silencio que tú puedes regalarles.

3. Respeta sus tiemposSi un día no quieren tocar la masa o solo miran la bandeja sensorial, ¡todo bien! No fuerces. Puedes facilitar la exploración con una herramienta o simplemente ofrecer la actividad otro día. La constancia es clave.

4. Facilita sin dirigirSigue su ritmo y sus intereses. Puedes ampliar el juego proponiendo nuevas formas de usar los materiales, pero sin cambiar su enfoque ni interrumpir lo que están descubriendo.

5. Enriquécelo con lenguaje sensorialSin saturar. Usa palabras como: suave, rugoso, pegajoso, redondo, liviano, líquido... Describe lo que pasa con calma y con curiosidad. Estás construyendo vocabulario y comprensión del mundo.

6. Haz preguntas abiertas“¿Qué crees que pasará si le ponemos más agua?”Este tipo de preguntas despiertan su pensamiento científico sin necesidad de darles una clase. Incentivan la curiosidad y los hacen dueños del proceso.

7. Sé su modeloToca tú también, juega, explora, ensúciate. Si tú disfrutas, ellos lo notan y se sienten más seguros para lanzarse. Vuelve a mirar el mundo con sus ojos y verás cuánto puedes redescubrir tú también.

7. Somos modelos. Explora tu también y date el permiso de “re-conocer” las sensaciones, disfrutarlas, explicarlas y jugar. En la medida que tu disfrutes generas un ambiente relajado y propicio para el aprendizaje. El explorar por ti mismo los materiales e intentar reconocerlos a través de los ojos del niñé te da un nuevo universo.



Juego sensorial con ninos pequeños

¡Si te ha gustado este contenido dinos algo! y aquí estoy para leer tus preguntas e inquietudes, con gusto responderé :)


Un gran saludo,

Radha





Comments


bottom of page