PROYECTOS EN CASA: CREA CON TUS HIJOS EL LÁPIZ MÁGICO QUE GIRA SOBRE SU PUNTA

0
9255

DSC01843

Hay mil y una forma de disfrutar y aprender algunos principios científicos jugando en casa junto a vuestros hijos. Internet está repleta de actividades relacionadas con el STEM perfectas para pasar una tarde de domingo genial sin necesidad de enchufar ni la televisión ni la consola. Para este proyecto, nos hemos inspirado en este post y decidimos que era perfecto para explicarle a nuestro hijo los principios que rigen al magnetismo, los polos y por qué a veces se atraen y otras veces se repelen. Así que decidimos pasar un rato haciendo el proyecto con nuestras propias manos.

Los materiales que necesitáis son muy sencillos de conseguir y en apenas 20 minutos, para sorpresa de todos, tendréis un lápiz mágico que da vueltas  frente a vuestros ojos.

LISTA DE MATERIALES

DSC01803

  • 5 o 6 imanes con polos positivo y negativo. Nosotros utilizamos los imanes que vienen en un juego genial que nos trajeron los reyes hace un par de años, pero en Amazon podéis encontrar imanes sueltos de todo tipo y condición. Por si queréis adquirirlo, el juego se llama Anti Gravity Magnetic Levitation y sólo cuesta 20 euros en Amazon. Permite realizar diferentes experimentos y proyectos con imanes que son una auténtica pasada. Os dejamos el link a continuación: 4M – Anti Gravity Magnetic Levitation

magnetic levitation

  • Un lápiz o bolígrafo
  • Plastelina. Ésta caja sale súper bien de precio: Alpino – Plastilina, 24 unidades
  • Una moneda
  • Dos trozos de cartón
  • Tijeras o cúter
  • Palillos chinos o de pincho moruno.
  • Bluetac

PASOS A SEGUIR

1.

Utilizad un bowl o un vaso grande para marcar un círculo en el cartón tal y como se ve en las fotografías. Cuando lo tengáis marcado haced otro círculo en el interior utilizando un vaso o un recipiente más pequeño que el bowl. Os quedarán dos círculos concéntricos. Recortad el grande y después el pequeño para obtener un anillo de cartón en el que después pegaréis los imanes.

DSC01805DSC01811

 

2. 

Pegad los imanes al anillo de cartón con trocitos de bluetac. En principio, sólo necesitaréis tres imanes, aunque dependiendo de la fuerza de los imanes y lo grande que os haya quedado el anillo posiblemente necesitaréis más de tres.

DSC01817

 

 

3.

Atravesad los tres anillos con los palillos chinos para crear la plataforma de levitación. Nosotros lo que hicimos fue colocar los tres imanes principales con los palillos y, cómo veréis más adelante, como el anillo de cartón nos quedó un poco grande, tuvimos que añadir tres imanes más sin palillos para mantener el lápiz estable.

DSC01823

 

4.

Asegurad los tres palillos chinos con plastelina y pegad la estructura a un trozo de cartón cuadrado.

DSC01825

 

5.

Siguiendo de nuevo el paso 1, con el vaso pequeño marcad dos o tres círculos sobre el cartón y recortadlos. Pegadlos con bluetac o pegamento unos sobre otros y finalmente pegad la moneda con bluetac sobre la base circular.

DSC01826

6.

Finalmente poned la base circular con la moneda bajo la estructura de los plalillos con los imanes. Coged el lápiz y colocadle uno de los imanes. Ponedlo justo en medio de la estructura. Os quedará tal y como véis en la foto.

DSC01843

Ya lo comprobaréis, pero os daréis cuenta de que para que el lápiz se mantenga estable en el medio de la estructura, el imán del lápiz debe estar encarado hacia los imanes del cartón por el mismo polo, para que se repelan y se mantenga centrado.

Tenéis que jugar con la altura del anillo de cartón para que esté a la distancia justa del lápiz.  Cómo antes os hemos conectado, si los tres imanes de los palillos no son suficientes podéis añadir dos o tres más para que se produzca la fuerza suficiente, tal y como nos pasó a nosotros.

Una vez el lápiz se mantenga en medio, ¡ya lo podéis hacer girar! Veréis que gira sobre la moneda a toda velocidad manteniéndose en vertical en mitad del círculo. Es un efecto muy chulo e hipnótico. Los niños se quedan alucinados, y por qué no decirlo, los mayores también 🙂

Ala, que lo paséis bien.

DSC01835

Compartir

No hay comentarios

Dejar respuesta