Nivel: Básico
Edad: A partir de 7 años
Llevamos un par de semanas probando Tickle una app para Ipad con la que puedes empezar a programar tus propios juegos y animaciones e incluso te da la oportunidad de conectar con alguno de los drones y robots más vendidos del momento para poder controlarlos y programarlos. La descubrimos hace unos meses cuando se dio a conocer a través de la plataforma de Kickstarter y en solo unas horas consiguió su objetivo. La propuesta convenció a un montón de usuarios que se lanzaron inmediatamente a financiarla para que se pudiera desarrollar cuanto antes.
Tickle promete ayudar a niños y no tan niños a iniciarse en el mundo de la programación a través del ya clásico sistema visual de bloques inspirado en Scratch y creado por el MIT, un lenguaje que ha marcado un antes y un después en el mundo de la programación educativa. Con Tickle tienes dos opciones bien diferenciadas: por un lado puedes programar un juego propio utilizando una librería variada de personajes, objetos, fondos y sonidos; y por otro lado (y sin duda su punto fuerte y diferencial respecto a otras apps similares) con Tickle puedes crear programas de funciones y movimientos para controlar drones y robots como el Jumping Summo, el LightBlue Bean (Arduino), el Parrot Minidrone, Dash and Dot, las bombillas inteligentes Philips HUE o los dos productos estrella de Sphero.
¿Y qué nos ha parecido? Pues ahí van algunas conclusiones.
INTERFAZ FÁCIL E INTUITIVA
Tras iniciar un nuevo proyecto y escoger si quieres programar un juego o uno de los dispositivos compatibles, pasas al tablero principal. No te llevará mucho tiempo empezar con Tickle y aprender a crear los primeros programas. Su interfaz es sencillísima y muy intuitiva. A un lado tienes los diferentes bloques de órdenes clasificados por categorías, tal y como sucede en Scracth. Y en la parte superior tienes los personajes, fondos y formas; seleccionas una y sobre el tablero empiezas a poner bloques de órdenes. Las primeras líneas que escribes son fáciles, pero si has comenzado de 0 en esto del scrath puede resultarte algo más complicado aumentar tus capacidades y tu nivel para poder escribir bloques de órdenes más elaboradas.
LIBRERÍAS GRÁFICAS LIMITADAS PERO SUFICIENTES PARA EMPEZAR.
Los diseños de los diferentes personajes, fondos y objetos están más elaborados que en otras plataformas. Se nota la mano de ilustradores y diseñadores. Sin embargo están muy bien para probar, acertar, fallar y aprender, pero si quieres hacer algo más personal y elaborado, las librerías son escasas. Hay poca cosa, bien hecha, pero poca cosa. Yo incluso me atrevería a decir que poquísima. Lo suyo sería ir actualizando e incluir cada vez más librerías así como dar la posibilidad al usuario de subir las suyas propias desde alguna cuenta en la nube. Supongo que ese será el plan, pero de momento se nota escaso.
EXCELENTE CONECTIVIDAD CON OTROS DISPOSITIVOS.
La conexión con dispositivos compatibles es rápida e indolora. En unos segundos se conecta a través del wifi de tu ipad o iphone y a funcionar. Así de fácil. Nosotros la verdad es que lo hemos probado con el Jumping Summo y con Dash and Dot y genial. Con este último hemos de decir que nos ha parecido mejor la aplicación nativa. En este caso nuestra sensación ha sido que tienes más posibilidades de hacer cosas con la app propia de Dash and Dot que con la de Tickle, y resulta igualmente fácil de utilizar. La única diferencia es que con Tickle puedes añadir a un juego que has programado la reacción de uno de tus dispositivos incluyéndolo como personaje dentro de la propia programación. Por ejemplo, podrías hacer que Dash emitiera sonidos, luces y diera vueltas cada vez que una bomba acaba matando a tu personaje en el juego que has programado.
ECHAMOS DE MENOS MÁS AYUDA Y TUTORIALES
Poca cosa aquí. Si empiezas en esto del Scratch busca ayuda en youtube. Hay miles de titulares sencillos. Eso te permitirá dominar mejor Tickle desde el segundo uno. Los tutoriales que ofrece de momento son escasos. Eso sí, pueden ayudarte a dar un primer paso. De momento y mientras escribimos estas líneas tienes un tutorial para hacer nadar y dar vueltas a una Orca ilustrada y otro tutorial para hacer volar el Drone de Parrot. De nuevo, la app es bastante joven y le queda mucho por delante por lo que es de suponer que continúen subiendo más tutoriales que nos ayuden a mejorar.
ALGUNOS ERRORES EN LA EJECUCIÓN DEL CÓDIGO.
Durante el desarrollo de nuestros primeros programas hemos visto algún error en el momento en el que la app realiza la ejecución. No sucede siempre, pero sucede. Hemos repasado los bloques mil y una veces y todo estaba correcto. De hecho una de las veces que nos sucedió era simplemente cambiar el tamaño de un objeto y la app no lo hacía, se quedaba enganchada. Suponemos que es algo que se irá corrigiendo con las diferentes actualizaciones.