
Últimamente con los niños hemos impreso un montón de objetos y cachivaches en nuestra impresora 3D. Cuanto más imprimen, más quieren. Y es que se están dando cuenta cada día más de las enormes posibilidades que ofrece. Alguno de los últimos objetos que hemos impreso nos han gustado tanto, que hemos pensado en compartirlos con vosotros. De hecho, próximamente haremos también un post con algunos de los objetos más útiles para casa que podéis imprimir en 3D, y comprobaréis cómo una impresora 3D puede llegar a cumplir una gran función en el hogar.
Empezar en este mundo no es nada caro pese a lo que pueda parecer. Hemos hecho una búsqueda de las 3 mejores impresoras con una gran relación calidad-precio para que veáis algunas opciones. Y al final del listado, os dejamos también la que tenemos nosotros, una impresora profesional que no sale tan barata 🙂 por si os atrevéis.
Al final del post hemos hecho también un listado de los últimos proyectos que hemos hecho en casa para que empecéis a darle caña!
IMPRESORAS PARA INICIARSE
GREETECH A10 PURSA I3
Una de las más populares su por relación calidad-precio. Es de las más baratas que puedes encontrar en Amazon y que te aseguran un resultado óptimo. De fácil configuración y con capacidad para imprimir piezas relativamente grandes. Su precio, suele estar sobre los 200 euros, no es casualidad y tiene un pequeño inconveniente: viene desmontada por piezas y con inStrucciones de ensamblaje para que te resulte fácil.
Si queréis ahorraros un buen dinero y además aprender a montar y desmontar una impresora 3D sin duda, ésta es la vuestra.

Y continuación tenéis un review de nuestros amigos de The Maker 3D Printer, que la califican como una de las mejores impresoras domésticas que pueden encontrarse hoy día en el mercado.
ARTILLERY GENIUS
La Genius de la Artillery ha sido una impresora 3D de las más recomendadas últimamente. Y no es para menos. Su precio roda los 350 euros y para uso doméstico es una pasada, aunque necesitaréis un poquito de espacio porque es quizá la más alta de esta lista. Tiene pantalla táctil, su base se calienta rápidamente para empezar a imprimir, tiene una sencilla instalación y una vez configurada su rendimiento es muy estable, los fallos son más bien pocos. Una de las cosas buenas que tiene es su doble eje Z, que para que nos entendamos es lo que le dará muchísima estabilidad a las impresiones cuando el extrusor vaya subiendo hacia arriba. Y como no, imprime en multitud de materiales, incluidos el PLA y el ABS que suelen ser los más estándar y empleados.

En este link podéis ver otro review interesante donde analizan en profundidad la Artillery Genius.
FLASHFORGE ADVENTURER 3D
La FlashForge es muy popular para iniciarse porque se trata de una impresora Plug and Play, básicamente la sacaréis de la caja ajustaréis un par de parametros muy sencillos y empezaréis a imprimir.
Por los alrededor de 400 euros que cuesta, la verdad es que el nivel de impresión es muy alto, según muchos expertos en el tema y tiene la ventaja de ser una impresora cerrada , lo cual asegura la protección total de las figuras de agentes externos, como corrientes de aire o partículas de polvo que puedan caer. Nuestra impresora de casa, que os pondremos al final de este post, tiene las mismas características y os aseguro que es un verdadero placer imprimir con ella.

Aquí tenéis también un review profesional de la Adventure que hemos encontrado en youtube: la verdad es que la ponen muy muy bien.
NUESTRA IMPRESORA: ZORTRAX M200
Se trata de la Zortrax M200. Nuestro interés por el 3D ha ido creciendo con los años y esta es la 3 impresora que ha pasado por nuestras manos. Empezamos por impresoras similares a las que tenéis en el listado de arriba y el hobby ha crecido tanto que, tras mucho ahorrar decidimos comprarla.
Es una impresora profesional «plug and play», y no es muy barata que digamos, a día de hoy encontraréis impresoras que os dan mucho nivel de calidad por menos precio. Pero a nosotros no solo nos encanta sino que ha resultado ser fiable al 100%, llevamos 3 años con ella y las impresiones que ha fallado podemos contarlas con los dedos de una mano. Las impresiones son de muchísima calidad y el programa de software propietario que trae a nosotros nos encanta y no nos complica la vida, la verdad. Uno de sus problemas no solo es el precio, sino también el precio de los filamentos también propietarios: son bastante caros. Pero os la dejamos aquí por si queréis tiraros a la piscina.

5 PROYECTOS PARA EMPEZAR
Una vez hecha la lista, os dejamos con alguno de los objetos más divertidos con los que los niños han alucinado, y por qué no decirlo, nosotros también.
Todos ellos y millones de modelos más los podéis encontrar en Thingiverse, una plataforma libre donde miles de personas de todo el mundo suben sus diseños para uso y disfrute del resto de mortales. Vosotros sólo tenéis que descargarlos y lanzarlos a vuestra impresora.
Si además queréis dar vuestros primeros pasos en el diseño de piezas 3D os recomendamos éste post, donde probamos Tinkercad con los niños, un programa on-line fácil de usar, intuitivo y perfecto para familias.
WILLY, LA CALAVERA.

19 horas después de ponerla a imprimir, conseguimos tener en nuestras manos uno de los sueños de mi hijo el mayor: tener una calavera para ponerle nombre. Se llama Willy y la verdad es que quedó perfecta, salvo que se le cayó un diente al intentar sacarle los soportes que la impresora hizo entre los huecos. Pero eso la hace todavía más interesante!!!!! Qué calavera conocéis a la que no se le haya caído ningún diente!!! La tuvimos que reducir de tamaño por un tema de impaciencia, imprimirla casi a tamaño real eran 39 horas y además teníamos un problema de espacio en las estanterías: o eran los Lego o Willy a tamaño real.


EL TREN DE LEGO DUPLO PARA LAS VÍAS DEL IKEA
Este objeto es super molón. Posiblemente tengáis o conoceréis el típico tren con vías de madera que se vende en IKEA. Pues bien, estos vagones no sólo son compatibles con esas vías sino que también son compatibles con las piezas de Lego Duplo, así que se pueden poner encima tantas piezas de Lego como vuestra imaginación quiera. Cómo veis en las fotos, nos faltaba poner las ruedas pero a día de hoy ya las tenemos colocadas y el tren está a pleno rendimiento.

ROBOTS ARTICULADOS Y POR PIEZAS
En las diferentes plataformas de impresión 3D que hay en internet podéis encontrar objetos de todo tipo para descargar gratuitamente. Alguno de los más comunes son los robots. Los hay de todo tipo, desde los más complejos que necesitan componentes electrónicos para funcionar hasta los más simples, que vienen ya montados y articulados, o por piezas para construir como si de un Lego se tratase. Hasta hoy hemos impreso varios de los más simples y aquí tenéis dos de ellos. Uno es el robot más representativos de la cultura maker, que sale completamente montado de la impresora, y el otro que se imprime por piezas y se monta a posteriori. Cómo veis, los personalizamos con el nombre de nuestro hijo para que todo el mundo en casa tuviera claro a quién pertenecía 🙂

UNAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL
Cuando encontramos este modelo de google cardboard imprimible, no dudamos ni un segundo en descargarlo. Se imprime por partes, se monta y se le colocan las lentes de unas cardboard normales que ahora mismo están en ebay por menos de 2 euros. Tuvimos que ponerles un poquito de pegamento para dejar todas las piezas bien sujetas pero por lo demás funciona a las mil maravillas. Cuando los niños quieren montarse en una montaña rusa espacial o caminar entre dinosaurios ponemos la correspondiente app en el móvil, ponemos el móvil dentro de las gafas y listo.


SUS PERSONAJES DE VIDEOJUEGOS FAVORITOS
No hay mucho más que añadir aquí. Minecraft y Plants vs Zombies están en el Top Five de videojuegos que jugamos en casa. Portal es otra leyenda, pero ya llegará. En la cabeza de nuestro hijo el mayor está llenar las estanterías con sus héroes favoritos. Nada que objetar en este sentido. De pequeños, todos tuvimos héroes. La diferencia es que hoy ellos pueden imprimirlos y tenerlos en la habitación en tan sólo unas horas.

