Nivel: Fácil
Edad: A partir de 4 años
El tutorial que os traemos hoy nos ha encantado por su sencillez y sus posibilidades. Lo encontramos en Science Buddies y gracias a él, podréis crear de la manera más simple y junto a los más pequeños un circuito eléctrico utilizando la popular plastelina Play-Doh. La salinidad de esta plastelina hace que por su interior pueda correr la electricidad como si de un cable se tratara. Así que, un LED clavado en un extremo de esta plastelina mágica y una pila en el otro sirve para que los niños y los no tan niños se queden alucinados al ver como ese pequeño LED se ilumina. Y eso es lo más sencillo porque a partir de aquí echándole imaginación, podéis hacer las creaciones más divertidas modelando formas alucinantes y añadiendo después todo tipo de motores, luces, buzzers, etc…
La idea fue de AnnMarie Thomas allá por el 2011, profesora de varias asignaturas relacionadas con el arte, el diseño, la robótica y la tecnología en la universidad de Saint Thomas. Bajo estas líneas podéis ver una pequeña charla de apenas 5 minutos que ofreció en un TED donde lo explica todo.
Cómo se ve en el vídeo, AnnMarie explica cómo fabricar en tu propia casa la plastelina conductora en caso de que no quieras comprar Play-Doh. En ese caso, podéis encontrar la lista de todos los ingredientes necesarios aquí y varios vídeo tutoriales para fabricarlo en este otro link.
Os dejamos a continuación lo que se necesita para crear vuestro primer circuito. A partir de aquí, vuestra imaginación puede hacer el resto.
Squisy Circuit:
- Varios botes de Playdoh
- Una base para pilas que podéis encontrar aquí
- Conjunto de luces LED. Aquí os vienen 25 rojas, pero hay bolsas de varios colores.
Con lo anterior ya tendríais suficiente para un circuito básico, si queréis hacer algo más complejo podéis incorporar:
- Un motor DC
- Varios tipos de zumbadores