
La técnica del stop-motion o animación por volumen, consiste en animar un objeto foto a foto y convertir después todas esas fotografías en un vídeo. Eso hace que objjetos cotidianos e inanimados puedan de repente cobrar vida en la pantalla. A priori puede parecer complicado pero en casa lo hemos hecho y nada más lejos de la realidad: es fácil y creativo, y resulta muy divertido e instructivo porque los niños, una vez ven el resultado final, aprenden a valorar la paciencia como algo fundamental para el trabajo bien hecho.
¿POR DONDE EMPEZAR? ALGUNAS SOLUCIONES INTEGRALES

Nosotros en casa empezamos de manera sencilla: comprando un kit de Mattel basado en Minecraft que viene con varios muñecos y escenarios, incluso trae una peana para poner el móvil y hacer las fotografías.
Todo se hace a través de una aplicación descargable que te indica paso a paso como hacerlo y transforma todas las fotos en un vídeo en un periquete, con lo que no tenéis que pasar por un proceso complejo de edición utilizando programas complicados. Todo se hace con un click.
Está una solución completa que puedes encontrar, pero no es la única. Te lo digo porque si ahora lo buscas, parece que el juego lleva ya varios meses descatalogado, así que aquí te dejo aquí otro kit con el que haréis lo mismo y que tenemos muchas ganas de tener en casa.
Este estudio de animación de LEGO tiene pintaza. Seguramente nos lo pediremos para uno de los cumples porque con tantos LEGO que tenemos en casa, estamos seguros de que podremos ampliar todas las historias y personajes: imaginación al poder. Ya os iremos contando, pero vamos, le tenemos echado el ojo porque en temas de animación stop-motion, LEGO se lleva la palma y las posibilidades son casi infinitas!
¿Y CóMO APRENDO A ANIMAR CON LA TÉCNICA DE STOP-MOTION?

Para animar LEGOS, en youtube tienes infinidad de tutoriales. De hecho, hay tanta devoción por la marca, que las películas animadas realizadas por fans se cuentan a miles en la red. Y muchas de ellas tienen una calidad profesional increíble. Nosotros no llegamos a tanto pero, sin duda, vamos a por ello 🙂 Aquí abajo tenéis una peli echa por fan con un aspecto increíble que nada tiene que envidiar a las grandes pelis animadas.
Para aprender la técnica, nosotros compramos este libro, que os explica paso a paso como se hace un stop-motion de Lego y os será de gran ayuda. Además, las ilustraciones son una pequeña joya y la explicación la pueden entender hasta los más pequeños, al más puro estilo de las clásicas instrucciones de la marca.
Si queréis completar vuestra formación académica 🙂 aquí os dejamos también uno de los tutoriales más sencillos que hemos visto este este. En realidad, es una serie de 5 vídeos muy cortitos donde nos cuentan los principios básicos de la animación de LEGO en stop-motion y algunos tips más avanzados.
¿ALGUNOS COMPLEMENTOS QUE OS PUEDEN VENIR MUY BIEN?
UNOS FOCOS

Iluminar vuestro pequeño set puede marcar la diferencia entre una película casera y una superproducción de Holywood 🙂 Pero no os asustéis, en la red podéis encontrar focos de tamaño pequeño a muy buen precio y no tiene porqué suponer un enorme desembolso ni mucho menos. En Amazon tenéis un chollazo, este pack de 3 focos con sus trípodes y sus filtros de colores para crear ambientes de iluminación por poco más de 40 euros!
Cómo podéis ver en la foto de arriba, nosotros tenemos un par de focos más grandes. Si os atrevéis los podéis comprar y os servirán también para empezar a practicar con vuestros hijos la fotografía y aprender un poco de iluminación! Os los dejamos aquí por si acaso 🙂 Es un pack de 2 que para el precio y la potencia están muy bien. Vienen también con sus trípodes, funcionan con baterías y traen una práctica bolsa para transportarlo.
SOPORTE PARA MÓVIL

Un trípode para el móvil os va a ir perfecto para que las fotografías no os salgan movidas y, lo más importante, para que todas las fotos de un plano siempre tengan el mismo encuandre y no se muevan. Éste os irá perfecto porque puede extenderse por si queréis hacer planos casi al nivel del suelo, planos altos o semi picados.
Bueno pues ya tenéis todo lo imprescindible para empezar a animar en casa! Esperamos ver vuestra próxima producción, como mínimo, en Netflix!
