Tras recibir nuestra impresora 3D en casa (pronto haremos un review en profundidad) buscábamos un programa o aplicación fácil y divertida para que tanto nosotros como nuestro hijo mayor de 6 años pudiese empezar a diseñar formas geométricas simples para después imprimirlas. Y parece que la hemos encontrado. Se llama Tinkercad y por lo que hemos podido comprobar empezar a dominarla es cuestión de unos minutos. En el mercado ya hay numerosos softwares similares pero esta aplicación tiene varias ventajas respecto al resto (o al menos es lo que nos parece):
- Es online, por lo que no tienes que instalar nada en el ordenador ni empezar a realizar complicadas configuraciones para hacerla funcionar.
- Viene avalada por Autodesk uno de los softwares de diseño 3D más potentes del mercado que hace uno años puso en marcha su marca 123D, bajo la cual agrupa ya varias aplicaciones para móviles y de escritorio pensadas para iniciarse de manera fácil en el mundo del 3D desde diferentes ángulos.
- Está pensada tanto para alguien que no ha diseñado en su vida como para usuarios medios ya que, a partir de formas geométricas básicas, se pueden empezar proyectos tan sencillos o complicados como se quiera.
- Tiene una curva de aprendizaje rápida gracias a sus tutoriales.
Crear una cuenta
Tinkercad es una aplicación online, con lo que para empezar a utilizarla es recomendable abrirse una cuenta. Esto os permitirá tener un espacio en la nube donde guardar tus diseños. Así no tendréis que preocuparos por perderlos y podréis editarlos siempre que queráis y en cualquier lugar. En apenas 1 minuto podréis empezar a diseñar.
Lecciones para facilitar el aprendizaje
Para los iniciados y los niños nada más empezar se pueden seguir las diferentes lecciones que van introduciendo y mostrando las posibilidades de todas las herramientas que se incluyen. Abajo tenéis un vídeo explicativo pero lo bueno es que cuando empiezas a diseñar, las lecciones no son en video sino que de una manera muy práctica y mientras vas realizando un proyecto, un tutorial te acompaña en todo momento indicándote donde tienes que clickar, qué tienes que hacer y como puedes ir avanzando en el diseño. Nosotros hicimos las 10 primeras lecciones y a través de diferentes proyectos aprendimos a utilizar herramientas como las formas geométricas, las letras y también a utilizar los diferentes recursos para empezar a darle forma a tus ideas. Todo ello no nos llevó más de 45 minutos y a partir de ahí decidimos continuar ya sin ayuda de las lecciones.
Interfaz limpia e intuitiva
Una de las primeras cosas que llaman la atención al empezar con la aplicación es la interfaz. Limpia. Si sobrecargas ni exceso de herramientas y botones. Al revés. Incluso parece que sean escasos e insuficientes. Pero nada más lejos de la realidad. En la barra de arriba, sobre el escritorio central, hay solo 4 botones pero de una gran utilidad: hacer y deshacer, ajustar y agrupar y desagrupar, los utilizaréis muy a menudo. Y nada más. Y en la barra lateral, encontramos en pestañas desplegables todas las formas predeterminadas que el programa nos ofrece para empezar a diseñar. Todas ellas perfectamente clasificadas y con posibilidad de ser filtradas mediante las herramientas de la barra horizontal que tienen encima. Así sin más, en un primer golpe de vista entiendes para qué sirve cada cosa y ves que todas ellas están en perfecto orden. Una interfaz rápida, simple y muy intuitiva que evita cualquier miedo a empezar a probar.
Herramientas sencillas pero muy útiles
Formas geométricas, letras, tipos de agujeros, números, símbolos… En la barra lateral que hay a la derecha están todas las que necesitaréis para crear vuestros primeros diseños. Al principio parecen pocas y da la sensación de que la aplicación es excesivamente básica, pero una vez empiezas a combinarlas y modificarlas te das cuenta de que puedes hacer muchísimas cosas. Un cilindro plano, con un agujero en medio y un pequeño cubo pegado encima se puede convertir en el anillo preferido de un adolescente :-).
Mil y una posibilidades con buenos resultados
Probando probando y combinado combinando nosotros ya hemos hecho nuestras primeras formas. Y los resultados son realmente buenos. De momento en solo unos minutos pudimos crear un soporte especial para colocar nuestros cubos de Rubik; un sello con el nombre de mi hijo (que después nos dimos cuenta de que estaba al revés) y una pequeña base para un robot que construiremos más adelante.
Imprimidlo donde queráis
Una vez finalizado el proyecto podéis imprimir el diseño bien desde vuestra propia impresora 3D (hoy tener una en casa no es tan difícil y pronto hablaremos del tema) o también podéis utilizar alguno de los servicios de impresión que la aplicación ofrece, los cuales obviamente tienen un coste. Los archivos que se generan son .stl, un formato que viene a ser lo que el .jpg es para la fotografía. Es decir cualquier impresora 3D lo reconocerá y lo preparará para impresión sin ningún problema.
Y además de todo esto, la aplicación ofrece también la posibilidad de descargar el archivo preparado para Minecraft. Es decir que si vuestro hobbie es diseñar niveles de Minecraft (algo que sin duda probaremos en breve) con Tinkercat podéis diseñar herramientas especiales y llevarlas a vuestro mundo. Fabuloso.
Una comunidad online que crece día a día.
Como he dicho al inicio, todos vuestros diseños quedarán almacenados en la nube, en vuestra propia cuenta lo que facilita su edición o impresión desde cualquier ordenador y en cualquier lugar. Todas las piezas que hagáis podéis tenerlas en privado o hacerlas públicas y compartirlas con la comunidad permitiendo que otros usuarios las descarguen para imprimir o modificarlas. En la comunicada se puede encontrar de todo: desde piezas simples hasta proyectos más complejos, lo que os dará una idea de las posibilidades que la aplicación tiene.
Bueno, pues abajo tenéis nuestra valoración, que es muy positiva y un pequeño resumen con nuestras sensaciones. La aplicación sin duda no sólo es fácil y entretenida sino que es perfecta para iniciarse en familia en el mundo del diseño 3D, tanto si tienes 9 años como si tienes 99. ¿Qué esperáis para probarla en casa?