MONTA UN TALLER «MAKER» EN CASA AUNQUE NO TENGAS ESPACIO.

0
3713

Tras la compra de nuestra impresora 3D decidimos que ya iba siendo hora de ordenar las herramientas que teníamos por casa así como todos los complementos, pinzas y filamentos que habíamos adquirido. La pregunta era ¿dónde los ponemos? No tenemos, ni mucho menos, una casa donde instalar un taller, y en el pequeño despacho que utilizamos para trabajar ya no cabía ni un alfiler.

En esa habitación tenemos un gran mueble que nos reglaron aprovechando el cambio de mobiliario de una oficina que conocemos. Se trata de una cajonera para almacenar carpetas, papeles y material. Es un mueble grande y muy, muy robusto. Así que cuando la Zortrax M200 entró en casa no dudamos ni un momento a la hora de ponerla encima. En seguida despejamos el primer cajón donde metimos y ordenador varios de los complementos que más utilizamos para imprimir en 3D o los que usamos durante el proceso de postproducción de los objetos: pinzas, lijas, cuters, tijeras, guantes, etc… Hasta ahí todo iba perfecto.

Pero en un despacho de apenas 8 metros cuadrados, con una pared repleta de estanterías, dos mesas con ordenadores y una estantería metálica llena hasta reventar, ¿dónde poner 6 bobinas de filamento, una lijadora-cortadora, alicates, pinzas y pinturas? Pues durante varias semanas estuvo todo en el suelo. No podíamos ni entrar. Así que había que poner algo de orden.

Es curioso como el lugar que ocupa una puerta normalmente lo pierdas de vista. Lo olvidas y se vuelve invisible. La puerta de nuestro despacho está siempre abierta por lo que, como pasa en muchas casas, nunca le prestas atención a la pared que hay detrás. Así que pensamos…igual que colgamos percheros tras las puertas de las habitaciones, ¿porque no ponemos dos paneles enormes detrás para colgar todo lo que tenemos por el suelo? Así que dicho y hecho. Os aseguro que en cuestión de orden y espacio es de las mejores decisiones que hemos tomado.

¿Qué se oculta tras la puerta?

Así que allí que nos fuimos a Leroy Merlin y compramos estos paneles perforados de madera para colgar herramientas. Las escogimos por tres cosas: la madera parece resistente, quedan bien con el resto de muebles del despacho y son realmente asequibles en cuanto al precio; sí, hasta ese nivel de detalle.

Además venden un montón de perchas, enganches y complementos, bastante bien de precio, que sirven para colgar todo tipo de herramientas, incluidas las bobinas de filamento, y eso nos acabó de convencer.

Existen un montón de perchas y enganches para estas planchas con los que poder colgar todo tipo de herramientas.

DSC01869

La colocación de las planchas es tan sencilla como colocar un cuadro, así que tampoco hace falta que hagamos un paso a paso. Unos agujeritos, unos tacos, unos tornillos y arandelas, y los soportes de goma que tenéis en la foto de arriba para crear la separación entre la plancha y la pared. Se cuelgan los enganches al gusto y voilá, listos.

DSC01861

DSC01854

A parte de estas planchas de madera que hemos utilizado, en la internet existen infinidad de modelos diferentes. Y si queréis dar un paso más allá porque sois verdaderos makers profesionales, estas de Amazon tienen muy buena pinta y están bien de precio: Simonrack 707100024124001 – Panel click (1200 x 400 mm) color galvanizado
Son metálicas traen complementos y parecen muy resistentes. Y si lo que tenéis es un espacio enorme, nada mejor que un banco de trabajo. Éste tiene buena pinta, precio asequible y preparado para poner infinidad de complementos: TecTake Banco de trabajo 160x120x60 cm Mesa de trabajo para taller bricolaje pared herramientas cajón

Nosotros y nuestros hijos, de momento, somos más «makers» de estar por casa y no tenemos espacio para aburrir 🙂 Pero nos lo pasamos increíble.

Compartir

No hay comentarios

Dejar respuesta