Nivel: Fácil / Medio
Edad: A partir de los 10 años.
El pasado sábado estuvimos en la librería Laie de Barcelona, asistiendo a la presentación del libro «Robótica educativa» de la editorial Dextra, un proyecto único en España que ha salido adelante gracias al trabajo y la perseverancia de Gabriel Ocaña, ingeniero de telecomunicaciones y profesor de tecnología de secundaria.
En internet podéis encontrar multitud de libros sobre robótica, especialmente de iniciación, pero la gran mayoría de ellos o son una recopilación de pequeños proyectos sin una base pedagógica o bien están en inglés. Esto último puede hacer que la cosa se complique un poco incluso sabiendo el idioma, ya que muchas veces se utiliza un lenguaje demasiado técnico. De todas maneras, y como ya iréis viendo en LittleMakers, de aquí en adelante os recomendaremos más libros que representan una buena opción para iniciarse en familia en el mundo de la república.
Lo que principalmente diferencia «Robótica Educativa» del resto de libros de la misma temática son dos cosas: por un lado está en castellano y por el otro es que está pensado como libro de texto, es decir, es el primer libro sobre robótica creado para dar en una clase con alumnos de secundaria. Sin embargo, y durante la presentación, el autor demostró y dejó claro a través de numerosos ejemplos que se trata de un libro lo suficientemente versátil como para que lo podáis utilizar en casa sin necesidad de ser alumno de instituto. Aquí la diferencia es que en casa nadie te acabará poniendo nota.
Hemos estado ojeando el libro durante el fin de semana y es relativamente sencillo de seguir. Una de las cosas interesantes es que al ser un libro de texto, al inicio encontramos varias páginas dedicadas a explicar los conceptos básicos de robótica: dispositivos de entrada, de salida, memoria…siempre con un lenguaje fácil y cercano. Otra cosa a destacar es que no se trata simplemente de un paso a paso frío y racional, sino que todo está enmarcado bajo una historia que te ayuda a poner en contexto cada cosa que haces. Tu misión es construir una ciudad submarina y entre otras misiones, deberéis poner en marcha los diferentes robots que se necesitarán para cumplir las tareas que se os exigirán. El texto está repleto de pequeños ejemplos, conceptos y definiciones que van ilustrando en todo momento los pasos de construcción de los robots, haciendo que no todo sea gratuito sino que haya un porqué detrás de cada paso.
Con el libro además no solo podréis construir los robots y aprender lo básico sobre robótica sino que, siendo el autor profesor de ciencia y tecnología, se incluyen también diferentes experimentos científicos que se pueden realizar en casa y que están también enmarcados bajo la historia de la ciudad submarina. Por ejemplo, entre otras cosas tendréis la oportunidad de construir una central de electrolisis para separar el oxígeno del agua utilizando materiales comunes y corrientes que pueden encontrarse en una casa.
Si tenemos que poner alguna pega al libro sería que no es posible construir cualquier robot, utilizando materiales comprados en tiendas de electrónica. Todos los proyectos se realizan empleando la última versión de Lego Minstorms, el EV3, con lo que iniciarse no os saldrá muy barato, pero tampoco es que sea algo prohibitivo.
Así que, si teníais en mete entrar por la puerta grande en el mundo de la robótica educativa, adquirir el EV3 y utilizar este libro como complemento para aprender en casa, puede ser una gran idea. Nosotros seguro que en breve empezaremos a sacarle jugo.