CUBETTO: MADERA POR FUERA, ROBOT PROGRAMABLE POR DENTRO.

0
1391

screenshot-2014-11-15-17-19-33 (1)

A los más mayores seguro que os sonará el lenguaje de programación Logo. Lo inventaron tres ingenieros allá por los 70 con el objetivo de convertirlo en un lenguaje sencillo y fácil de aprender para niños y jóvenes. Una de las variantes del Logo era el poder crear lo que se denominó «gráficos tortuga»: generar movimientos y crear dibujos a partir de las órdenes que le dábamos a una pequeña tortuguita. Obviamente, uno no aprendía a programar pero sí que, sin saberlo y casi como un juego, empezabas a tener un primer contacto con el ABC de la programación y con alguno de los principios básicos por los que se rige, a través del control de la dirección y la creación de secuencias de órdenes.

Cubetto es una reinterpretación maravillosa del juego de la tortuguita pero adaptado a los niños del siglo XXI y pasando del plano virtual al real. Se trata de un set formado por un pequeño robot, cuyo exterior está creado en madera, y una plataforma de control (también en madera) sobre la que el niño coloca bloques de dirección y va creando las secuencias para que después el robot las ejecute. Ya hemos hablado antes de robots cuyo funcionamiento está basado en Logo, BEE BOT es un gran ejemplo, pero estéticamente ninguno está a la altura de este set. Por lo que puede verse en los vídeos, utilizando madera como material principal, Cubetto consigue ofrecer una imagen simpática, amigable y muy cercana a la de los juguetes tradicionales de toda la vida pero con un robot con placa Arduino en su interior.

Con Cubetto los niños pueden manipular la dirección en la que se moverá el robot creando secuencias de movimientos para hacer que vaya por toda la habitación. Pero, además, por separado se puede conseguir un set que viene con un tablero, árboles, una casa y una valla, para crear así el entorno perfecto donde se pueden proponer diferentes retos que los niños podrán ir superando.

Cubetto es una propuesta que mezcla el aspecto tradicional con corazón robótico. Una combinación no sólo bonita sino que además lo hace atractiva para que los niños empiecen a dar sus primeros pasos en el mundo de la programación.

Compartir

No hay comentarios

Dejar respuesta