CODE.ORG QUIERE QUE TODOS LOS NIÑOS APRENDAN A PROGRAMAR.

La plataforma con recursos e ideas donde empezar a programar es fácil.

1
1361

Hace un par de años code.org vio la luz por primera vez en EE.UU con el apoyo de numerosos famosos de todos los ámbitos (incluso el apoyo del presidente Obama) y algunas de las figuras más relevantes en el mundo de la tecnología.  code.org es una organización sin ánimo de lucro creada para impulsar la enseñanza de la programación en las escuelas americanas. Actualmente 1 de cada 10 escuelas en EE.UU tienen clases dedicadas a la programación, unos números que aunque parecen bajos superan con creces los de España. Para su lanzamiento pusieron en marcha el mini documental que tenéis sobre estas líneas, de sólo 5 minutos de duración y que recoge las declaraciones de algunas de entre otros Marc Zukenberg o Bill Gates, que ofrecen su testimonio junto con el de reconocidos famosos como el cantante de los Black Eye Peas que sin ser programador ni profesional, ha empezado a hacer sus primeros pinitos. El documental comienza con una frase de Steve Jobs que a todos los que hacemos LittleMakers se nos quedó grabada hace mucho tiempo: “todos deberíamos aprender a programar porque eso nos enseña a pensar”.

Estas son, a modo de resumen, los puntos más destacados que promulga code.org

  • Empezar a programar puede parecer algo intimidatorio, pero ¿hay algo que no lo sea?
  • No hay que ser un genio para aprender a programar; sólo hay que tener voluntad.
  • Se aprende a programar igual que se aprende a leer.
  • La programación están presente en casi todo lo que vemos y hacemos.
  • Los programadores de hoy son los magos del mañana.
  • Con la programación tratamos de resolver problemas, y no de crear complicados algoritmos.

code plants zombiesDos años después de su lanzamiento, code.org sigue creciendo, ofreciendo recursos tanto a niños como a padres y también a profesionales del sector educativo, principalmente escuelas y profesores. Os recomendamos que os deis de alta en la web y empecéis a programar con alguno de sus tutoriales. Para hacerlo utilizan su propio programa, basado en el conocido Scracth, por lo que desarrollar los primeros programas os resultará muy sencillo. Yo particularmente entro a menudo, y junto con mi hijo de 6 años ya hemos hecho varios desarrollos siguiendo paso a paso cada proyecto. Ya veréis, crear tu propio juego en a penas 15 minutos es algo mágico que provoca una enorme satisfacción. Pero lo mejor de todo: siempre podéis decirle a vuestra familia que «este juego tan chulo» lo programasteis vosotros. ¡Adelante!

Compartir

1 Comentario

Dejar respuesta